Formación en Escritura Terapéutica 




La Formación en Escritura Terapéutica es un viaje por la palabra, las emociones, la psiquis y el alma humana.
¿Pueden una lapicera y una hoja de papel permitirnos tomar distancia física y emocional de algo que nos perturba o nos preocupa?
¿Puede un texto mostrar aspectos desconocidos de los asuntos que nos impulsan a escribir?
¿Cómo impacta en la salud física, emocional, espiritual e intelectual la Escritura Terapéutica?
¿Cómo llevar adelante el proceso personal de Escritura Terapéutica o acompañar a clientes o pacientes?
La Escritura Terapéutica busca encontrar las palabras que definan lo que nos pasa o nos pasó, lo que sentimos y lo que somos, y con ellas armar un relato coherente con nuestra necesidad de sanar o marcar un cambio. Involucra una decisión personal y, en muchos casos, el
acompañamiento profesional que oficie de guía y contención.
Aprender y aprehender los recursos que nos ofrece la escritura
terapéutica y conocer cuál es el rol de los terapeutas son los dos grandes pilares en los que se asienta esta formación.
Cuando podemos narrarnos de una manera diferente a como lo hacíamos, comenzamos el camino de sanación. Y si bien es una tarea que se puede practicar en soledad con excelentes resultados,
muchas veces esa narrativa merece la compañía de un tercero habilitado para descubrir qué hay detrás de las metáforas: cuál es la otra historia que nos habita y qué sentido podemos otorgarle.
Narrar ayuda a descubrirnos realmente y a apropiarnos de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro para resignificarlos y adueñarnos de nuestras decisiones, dejando a un lado traumas, miedos, mandatos, falsas creencias y culpas.
Destinado a terapeutas, psicólogos, coaches, consultores, estudiantes de terapias holísticas y público en general que quiera utilizarlo para su trabajo profesional o para su crecimiento y autoconocimiento personal, en cuatro jornadas de teoría y práctica, se abordarán distintos aspectos de la Escritura Terapéutica.


"El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar."  
Gabriel García Márquez

Mobirise
Modalidad

Las clases son en vivo, a diferencia de los cursos empaquetados; y quedan grabadas en el aula virtual hasta 60 días de terminado el curso. En el aula se ofrece bibliografía específica y sugerencias de material complementario.
A lo largo de la formación, los estudiantes pueden interactuar con el docente.
Nos encontraremos ocho jueves, de 18.30 a 21.

Mobirise
Objetivo

Que el terapeuta se apropie de las herramientas básicas y fundamentales de la Escritura Terapéutica como complemento de otras terapias o como fin en sí misma. Que se reconozca lector y oyente crítico y empático para la facilitación de la interpelación y cuestionamiento de la narrativa desde una posición de simetría.
Que el terapeuta se sirva de las herramientas para la práctica personal a fin de comprender al menos parte del proceso y pueda reconocer en el paciente /cliente cuáles serían las técnicas más apropiadas para su escritura. Que se valore la palabra escrita en cuanto representación de estados emocionales pasibles de ser modificados mediante la interpelación de esa narrativa y la generación de una nueva desde otros puntos de vista o sistema de creencias.
Que experimente el encuentro con el Niño Interior y sus heridas emocionales para, por medio del cuerpo y la palabra, le permita su expresión y sanación.
Que el terapeuta pueda practicar la Escritura Terapéutica a lo largo de la Formación sintiéndose acompañado por el docente y los pares.
Que el terapeuta pueda ayudar a desarrollar habilidades de afrontamiento y manejo de crisis y estrés por medio de la palabra escrita.

Mobirise
¿Para que sirve la Escritura Terapéutica?

Se incrementa la comprensión hacia sí mismo
Permite ventilar emociones, sentimientos y pensamientos, que de otra forma se repiten una y otra vez de forma circular.
Libera de las fobias y obsesiones.
Ofrece nuevos caminos para cerrar ciclos dolorosos aún abiertos
Promueve la autoconciencia
Eleva la autoestima
Reduce el estrés y la ansiedad
Mejora la regulación emocional
Permite desplegar miradas compasivas hacia uno, los temas abordados y las personas implicadas.
Es una herramienta útil para procesar el duelo y las pérdidas.
Mejora la memoria y la concentración
Fortalece el sistema inmunológico

Mobirise
Algunos de los temas a tratar

Escritura y catarsis
Recursos de escritura: cuadernos y diarios, autobiografía, biografías y cuento y poesía terapéuticos.
Obstáculos en escritura y la interpelación: los desafíos frecuentes en la escritura terapéutica, como la autocensura y el impulso de modificar textos.
Conexión entre emociones y escritura terapéutica: cómo las emociones impactan en el cuerpo y cómo reconocerlas. Tipos de emociones.
Técnicas para abordar temas difíciles en la escritura.
Método socrático y escucha activa.
Cuestionamiento de sistemas de creencias, mandatos, traumas, miedos.
Creación y fundamentos del ritual de escritura
El lenguaje como constitución primaria
Anulación del censor/corrector
Lectura de las entrelíneas
Búsqueda de dichos y no dichos en los textos
Sugerencias para el trabajo con pacientes / clientes
Traumas y duelos. El impacto del trauma, tipos de traumas y su tratamiento en la terapia escrita.
Nociones básicas del duelo y herramientas para servirse de la Escritura Terapéutica.
El Niño Interior y las heridas de las infancias. Integración del Niño Interior a través de la Escritura Terapéutica.
Tipos de apego y su reconocimiento en la edad adulta.
Cómo llevar adelante las sesiones de acompañamiento de Escritura Terapéutica. Inicio, desarrollo y final de la sesión. Acompañamiento entre sesiones. Registro de la sesión por parte del terapeuta y del cliente/paciente.



Mobirise
Costo de la Formación 


Precio total del curso - Duración 2 meses

En Argentina 2 pagos de  $ 43000.- 
En otros países 2 pagos de  60 dólares.-

SE ENTREGA CERTIFICADO

“No tenía idea de la cantidad de puertas que puede abrir el simple acto de escribir.”

Stephen King

Docente a cargo

Terapeuta en Duelo, Trauma y Escritura Terapéutica, Instructor de Mindfulness, escritor y periodista. Formador en Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia (GlobalPsy y Universidad Nacional de La Plata, egresado de los cursos Primera ayuda psicológica (PAP) en el manejo de emergencias (Organización Panamericana de la Salud), Educación Emocional,
Herramientas para trabajar con la familia (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba), Primeros Auxilios Psicológicos (Universitat Autònoma de Barcelona).
Algunos de sus libros: Escritura Terapéutica: Cuando la palabra escrita sana y Escritura Terapéutica: Escribir hacia el Amor; La hermana del Tiempo (poemas y reflexiones sobre la muerte y el duelo), Triciclos y Regreso a la casa de la infancia, estos últimos de poesía terapéutica..

Ariel Puyelli
Escritor, periodista, docente y divulgador

Repondemos todas tus dudas

Best AI Website Maker