Formación en Duelo, Trauma y
Primeros Auxilios Psicológicos

psicologiaholistica.com.ar

Intro with Image

Los fenómenos que acompañan al duelo son variados, generan malestar e introducen un cambio significativo en la vida del sujeto. Se trata de una respuesta normal que suele manifestarse como un estado de shock y perplejidad Las personas requieren asistencia profesional cuando se sienten presas de su pérdida, creyendo que no están soportando el Duelo, que el sufrimiento no llega a su fin y que necesitan tratamiento para superarlo y avanzar en su vida. Pueden presentarse: signos de depresión -evidentes o solapados-, somatizaciones, retraimiento, conductas antisociales, imposibilidad o dificultad para retomar las actividades cotidianas, alteraciones en el sueño, ansiedad, angustia, irritabilidad, conductas adictivas, ideas suicidas (entre otras).
La Formación en Duelo, Trauma y Primeros Auxilios se creó con el propósito de ofrecer los conocimientos para abordar el proceso de Duelo por diversos tipos de pérdidas y niveles de complejidad; así como las herramientas de evaluación diagnóstica  las formas de intervención más eficaces desde el rol de facilitador, consejero de apoyo, o desde el rol de terapeuta,. En el curso los participantes adquirirán el conocimiento y desarrollarán las habilidades, destrezas y actitudes necesarias para establecer una intervención de ayuda efectiva en la labor de acompañamiento a personas en duelo.


INICIO 4 DE MAYO DE 2023
Modalidad Online

El duelo es un camino del corazón hacia un amor permanente

Objetivos

  • Atención de personas y familias que afrontan pérdidas como la muerte, el duelo, la enfermedad o la separación
  • Identificar un duelo normal de uno complicado
  • Obtener conocimientos para poder comprender los duelos patológicos
  • Dotar de las herramientas necesarias para impartir terapia de duelo de manera eficaz.
  • Brindar técnicas  que permitan afrontar el dolor ajeno y gestionar las situaciones de gran intensidad emocional 
  • Identificar las distintas dimensiones de la experiencia de pérdida. Aprender cómo comunicarse de forma efectiva y respetuosa con personas en duelo.
  • Describir la importancia de la resiliencia en la elaboración del duelo y la pérdida.
  • Ofrecer herramientas de sensibilización y comprensión ante situaciones de conflicto, pérdida y duelo.

"Resolvemos nuestro duelo no cuando dejamos de recordar sino cuando,
a pesar del dolor que nos suscitan, los recuerdos se convierten en una
fuente de gratitud y amor."

Alba Payas. "El mensaje de las lágrimas" .

Modalidad Online

Clases en vivo a través de plataforma Zoom

Cursada 4 módulos

Todos los jueves de Mayo 
de 19 a 21.30
Comenzando el jueves 4

Aula virtual

Quedan las clase grabadas y se entrega material de estudio, hasta 30 días después de la finalización del curso

Atención Personalizada

Podrás preguntarle sobre tus dudas y mantener una comunicación fluida con el docente a cargo de cada materia.

Se entrega certificado

Facilitador en Duelo , Trauma y Primeros Auxilios Psicológicos

Docentes a Cargo

Lic. Mariel Lagomarsino (Psicóloga, Consteladora Familiar y Especialista en Duelos)

Ariel Puyeli ( Docente, Escritor,  Periodista y Divulgador )

PROGRAMA DE ESTUDIO

 Duelo
Definición de duelo
Tipos de duelo
Etapas del duelo
Efectos psicopatológicos y físicos del duelo
Duelos no resueltos
Duelo transgeneracional
Suicidio y Duelo
Duelos perinatales
Muerte de niños
Adolescencia y duelo
Duelo en niños
Viudez
El papel de la resiliencia en el proceso de Duelo
Abordaje de la ayuda en cuidados paliativos
Autocuidado del profesional
Estrategias para evitar el Burn-out y desgaste por empatía

Ejercicios
Qué es la muerte y cómo la comprendemos de acuerdo a las creencias, culturas, experiencias personales, etc. Biología y trascendencia. Puesta en común.
Tarea de escritura: qué es el duelo de acuerdo a las experiencias personales, familiares, sociales. Recuerdos personales sobre procesos de duelos. Cómo afectó la vida, la rutina, cuáles fueron los impactos emocionales, físicos, biológicos, intelectuales y sociales. Cuáles fueron las claves para poder elaborar el duelo. Cuáles fueron los momentos más álgidos del proceso. Cómo intervino el entorno familiar, laboral y social. Reconocer cuáles son los duelos más sensibles para uno (muerte perinatal, suicidio, etc).


Trauma
Evolución histórica del concepto de trauma
Tipos de trauma
Estrés postraumático
Trauma colectivo

Ejercicios
La importancia de los rituales, las ceremonias, las costumbres y los símbolos. Puesta en común sobre cuánto de todos ellos se han perdido en tiempos de pandemia y cómo han sido y pueden ser reemplazados.
Tarea de escritura: de acuerdo a nuestra cultura y creencias mayoritarias, identificar cuáles son los rituales, las ceremonias, las costumbres y los símbolos que nos ayudaban y nos ayudan a transitar y acompañar los procesos de duelo.
Trabajo práctico individual o en grupo: creación de nuevos memoriales y rituales en tiempos de pandemia. Puesta en común al finalizar el Módulo 3.

Primeros auxilios psicológicos
Reacciones emocionales en situaciones de crisis

Ejercicios
La importancia de la palabra en el proceso del duelo. La construcción de un nuevo sentido de la vida y de la muerte. Cómo ayudar a verbalizar. Los tiempos del doliente.
Poner en palabras el dolor: biografía, memorias, cuento y poesía terapéuticos. El álbum fotográfico: la narrativa de las imágenes como síntesis de una vida y un legado. Narrar la muerte: desde el momento previo del fallecimiento hasta el entierro o cremación y los instantes inmediatos posteriores. Cartas y diálogos escritos con la persona fallecida: lo que no se pudo decir personalmente. La no despedida. La posibilidad de respuesta de la persona fallecida. Los aniversarios y otras fechas importantes. Epitafios. El legado. Diarios. Objetos de vinculación. Lecturas sobre duelo.





“El duelo es saber que todo volverá a ir bien pero nada volverá a ser igual”


La formación está a cargo de:

Lic. Mariel Lagomarsino

Psicóloga, Consteladora familiar. Especialista y Counseling en Duelos e Intervención en Crisis

Ariel Puyelli

 Periodista, escritor y divulgador



Inicio: 4 de Mayo 2023

Duración 1 mes

Frecuencia : Todos los jueves de mayo de 19 a 21.30hs

Se entrega certificado

NO SE COBRA MATRICULA

Opciones: En Argentina un pago de $9800

En otros países un  pago de  US$ 70.-

Alumnos de Centro 10% de descuento

Info: aphformacion@gmail.com – 15-5925-1922

Solo WhatsApp 15-2819-1448

1 Nuestra oferta educativa se compone de un arancel mensual, cuyos valores podrán ser modificados según las variables económicas y financieras que puedan imperar en el país en el presente año lectivo y afectar el desenvolvimiento normal de las actividades educativas.
2 Los aranceles de nuestros Cursos son de contado.
3 Se deberá realizar el pago de la 1ra. Cuota del curso de referencia, antes del inicio del mismo.
4 El vencimiento a partir de la 2da cuota será los días 10 de cada mes.
5 El acceso al aula virtual seguirá hasta 60 días de concluido el curso, se ruega descargar el material antes de esa fecha.
6 CLPH se reserva el derecho de apertura, aplazamiento o suspensión de los cursos en caso de no contar con el número mínimo de inscriptos, en cuyo caso se devolverá el dinero al estudiante. 

Designed with ‌

HTML Builder